Arquitectura Música. Músicxs Arquitectxs

Luthiers de Arquitectura

21Sep
Imagen del artículo

Te invitamos a un evento en el que la arquitectura y la música se relacionan a través de un debate sobre aspectos materiales y técnicos relacionados con el diseño y la construcción del instrumento musical de mayor envergadura: auditorios y salas de conciertos.

Los ponentes ofrecerán su visión en exposiciones ilustradas aunque sintéticas para dar paso a una conversación en la que se sucederán matices, acuerdos, desacuerdos y preguntas cruzadas. La sesión se completará con la intervención de Miguel de la Ossa Peinador que ofrecerá un pequeño recital combinando versiones de temas con piezas originales en piano eléctrico.

Ponentes:

Ángela García de ParedesIgnacio G. Pedrosa, fundadores del estudio Paredes Pedrosa, que ejercerán de anfitriones, son profesores del Departamento de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid y profesores invitados y conferenciantes en contextos académicos y profesionales de arquitectura nacionales e internacionales. Su actividad se centra en concursos y proyectos, principalmente para edificios públicos relacionados con equipamiento cultural. Su obra ha sido reconocida, entre otros premios, con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014, el Premio de Arquitectura Española en 2007, el Premio Eduardo Torroja de Ingeniería y Arquitectura en 2014 o el Premio Europeo AADIPA de Intervención el Patrimonio Arquitectónico en 2015.

Rubén Picado y Coque de Blas, arquitectos y fundadores de Picado / de Blas.

Covadonga Blasco, Phd, Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados y Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Su tesis doctoral Máquinas de gorjear: instrumentos para la representación del concepto paisaje sonoro profundiza en la confluencia del paisaje y el arte sonoro. Actualmente es la directora académica de SUR, la escuela de profesiones artísticas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde imparte, además, Teoría de las artes e Investigación en Arte.

El comisariado del ciclo correrá a cargo de Félix Arranz, arquitecto y editor.

Otros eventos

Eventos anteriores