Este sitio web utiliza cookies propias o de terceros. Si continúas navegando, das tu consentimiento al uso de estas cookies.. Puedes cambiar las preferencias en tu navegador si lo deseas..
Mesa redonda ‘La ciudad como espacio de recreo’
Capital Radio: Especial Inversión Inmobiliaria
El Futuro de las Ciudades
11/12/19
Roca Madrid Gallery (Dónde estamos)
- Arquitectura

Durante muchos años —durante millones, en realidad— nos hemos convencido de que la ciudad es un artefacto concebido para los adultos. Un lugar por donde nos desplazamos, donde trabajamos, comemos, dormimos, vemos la televisión o montamos en ascensor. Un lugar donde poco más que existimos. Es por ello, que muchas veces se nos olvida que en la ciudad no se existe; la ciudad se experimenta y se disfruta. Y nos hemos olvidado porque la última vez que quisimos corretear, saltar o pisar un charco éramos niños y, probablemente, algún adulto nos dijo que “por ahí no se corría”, “ahí no se saltaba” y que “ese charco no se pisaba”.
Es hora de darnos cuenta de que la única manera de seguir disfrutando una ciudad es a través de los niños. Por eso, la buena ciudad del futuro solo podrá crearse si tenemos en cuenta que sus verdaderos ‘disfrutadores’ son los niños, construyéndola para ellos. Al fin y al cabo, para llegar a ser adulto siempre hay que comenzar siendo un niño.
Para esta mesa de debate contaremos con la presencia de:
Pedro Torrijos, arquitecto, divulgador y crítico cultural especializado en arquitectura y ciudad. Desde 2011 compagina su trabajo con la labor de periodista. Además, desempeña dicha labor en diversos medios físicos y digitales como El País, Yorokobu y Jot Down, desde donde intenta ser fiel a un objetivo: no redactar noticias.
Manuel Polanco, licenciado por la Escuela de Arquitectura de Madrid, es miembro de Basurama. Un colectivo dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental., Con su trabajo pretende estudiar fenómenos inherentes a la producción masiva de basura real y virtual en la sociedad de consumo aportando nuevas visiones que actúen como generadores de pensamiento y actitud.
Almudena de Benito Alonso, arquitecta urbanista por la ETSAM (1999) y doctora arquitecta por la UPM (2018). Fundadora de Chiquitectos en 2011, un proyecto educativo para implicar a los niños, niñas y jóvenes con el mundo que les rodea y despertar su interés por
el entorno construido y el desarrollo sostenible.
Javier Peña Ibáñez, arquitecto con estudio en Madrid, es comisario, investigador, docente y consultor de arquitectura, diseño y ciudad. Además, es director de Concéntrico, un festival internacional de diseño y arquitectura de Logroño.
Otros eventos
-
- 26Mar
- 07Apr
-
25Abr
-
12Mar
-
07Nov
Eventos anteriores
-
15Jun
Think Tank: New Retail
- Próximamente
- 15 Jun 2023
- 12:30 h
-
20Jun
Neuroarquitectura, biofilia y bienestar
- Próximamente
- 20 Jun 2023
- 19:00 h