Las escalas del proyecto

21Sep
Imagen del artículo

Reflexión y debate sobre la capacidad de la acción del proyecto para afrontar los problemas y soluciones de la ciudad en todas sus escalas.

Ponentes:

  • José María Ezquiaga, es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1979), siendo profesor titular en el Departamento Urbanístico y Ordenación del Territorio. Fundador del Estudio “Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio” en Madrid. Obtiene diversos reconocimientos como el “Premio Nacional de Urbanismo” por el Plan Territorial de Menorca (2005), el “Premio Europeo de Planificación Urbana” por el proyecto Madrid Centro, Premio Europeo Gubbio de la Asociación Nacional de Centros Históricos Artísticos de Italia (2006). Ha desempeñado responsabilidades urbanísticas en la esfera local y regional de Madrid: Director de Planeamiento de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Madrid (1985-88), Director General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid (1988-91) y Director General de Planificación Urbanística y Concertación de la Comunidad de Madrid (1991-95).
  • Francisco Pol, es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Desde finales de los 70 a hoy ha centrado su actividad en distintas escalas proyectuales en ámbitos históricos: Planes Especiales en una quincena de ciudades. Proyectos Urbanos. Reconfiguraciones y cualificaciones de plazas singulares. Intervenciones de rehabilitación en edificaciones de vivienda pública, así como en arquitecturas dotacionales. Planes/proyecto de adecuación de tramas viarias. Programas de cualificación de escenas edificadas… Ha desarrollado el Plan Director para la Calidad de los Paisajes Urbanos de Madrid. Premio Nacional de Urbanismo y varios premios internacionales.
  • José Seguí es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1971). Fundador de “Estudio Segui”, con sedes en Malaga y Madrid. Obtuvo el Premio Nacional de Urbanismo en 1985 por el Plan General de Malaga y 1987 por el Plan Especial de La Alhambra, además de otros reconocimientos internacionales como el “Europa Nostra” de la Unesco en 1986 por la Rehabilitación del Teatro Cervantes en Malaga y el “Gubbio” de la Asociación Nacional Italiana de Centros Históricos en 1997 por el Plan General de Ronda, así como en diversos Concursos de Arquitectura y Planeamiento. Fundó y dirigió la Revista “GEOMETRIA” (1985-2000) y los “Talleres Internacionales de Paisaje” (2008-2018) en colaboración con Escuelas de Arquitectura nacionales e internacionales y Colegios de Arquitectos, siendo autor de diversos libros dedicados a los desarrollos urbanos de las ciudades.

Otros eventos

Eventos anteriores