Nuevo ciclo ‘Arquitectura en condiciones adversas’

Primera sesión: 'Condiciones adversas a escala global: cambio climático'

12Mar
Imagen del artículo

Los modelos de gobernanza en las ciudades requieren un papel integrador, con un marco que sea dinámico, y que permita la generación de planes a todas las escalas. Estos modelos tienen que incorporar acciones de protección y preparación a eventos derivados del cambio climático. Asimismo, las situaciones derivadas de la migración forzosa por situaciones medioambientales y económicas se enfrentan al reto de generar patrones de desarrollo sostenible que tengan respuestas inclusivas.
Todas estas situaciones requieren de un nuevo paradigma de gobernanza y planeamiento urbano que difiere de las normativas tradicionales a largo plazo y ‘top-down’, hacia planes y estrategias urbanas lo suficientemente flexibles para responder a estas situaciones extremas en nuestras ciudades.
La primera sesión del ciclo ‘Arquitectura en condiciones adversas’, centrada en el cambio climático, pretende exponer las tensiones entre la adaptación a las consecuencias y efectos del cambio climático en las ciudades (desastres naturales, migraciones forzosas, carencia de infraestructuras básicas y servicios) y la efectividad de mecanismos que incorporen respuestas a estos retos a través del urbanismo y el planeamiento en ciudades españolas. Además, se plantea la necesidad de un enfoque integrado e inclusivo para la gestión de propuestas que den respuesta a retos climáticos, socio-económicos y medioambientales, minimizando las consecuencias entre ellos y maximizando las sinergias entre estrategias resilientes y sostenibles.

Invitados:

Resiliencia post desastre: Esteban León, Chief, Risk Reduction Unit (RRU) and Head, City Resilience Profiling Programme (CRPP), UN-Habitat.

El paisaje como herramienta de planificación en situaciones extremas: Miriam García, doctora arquitecta urbanista y directora de LANDLAB.

La adaptación al cambio climático en la regeneración urbana: ​Sonia de Gregorio Hurtado, profesora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM.

La crisis del agua y saneamiento: Santi Serrat, responsable de contenidos de We are Water Foundation.

​Modera: Carmen Mendoza Arroyo,  vicedecana de la School of Architecture UIC Barcelona y directora del Master of International Cooperation Sustainable Emergency Architecture, UIC.

Registro

Otros eventos

Eventos anteriores