Spotlight!

'Perspectivas múltiples de comunicación arquitectónica'

11Nov
Imagen del artículo

El próximo 11 de noviembre, inauguramos un nuevo ciclo de encuentros «Spotlight! Perspectivas Múltiples de Comunicación Arquitectónica» organizado por Roca Madrid Gallery en colaboración con Verónica Meléndez, arquitecta y comisaria del ciclo. Este iniciativa persigue abrir reflexiones en torno a la forma y necesidad de comunicar la obra y proyectos en cualquier fase de su desarrollo, y en un sentido más amplio, la práctica arquitectónica. 

En esta extensa temática, y conscientes de su inabacabilidad, nos centraremos en tres escalas que constituyen herramientas y canales elementales, entendidos también como vértices desde los que observar, potenciar y gestionar la visibilidad y comunicación en los ámbitos de la arquitectura y el diseño de espacios.

Estas jornadas proponen una fórmula diferente, no dando la voz a los autores de las obras sino a sus colaboradores necesarios en todas estas cuestiones. En el primer turno, serán aquellos cómplices en la construcción y expresión de narrativas. El storytelling es el fin último de este primer vértice del ciclo.

Si te interesa la comunicación en arquitectura y diseño reserva tu plaza para unirte a nosotros el jueves, 11 de noviembre a las 19.00h y asiste al primero de estos encuentros, Storytelling ‘Documentar & Transmitir’. 

1ª Sesión: Storytelling ‘Documentar & Transmitir’

  • Miguel de Guzmán y Rocío Romero · Fotografía y vídeo de arquitectura, Imagen Subliminal 
  • Gonzalo Doval · Responsable de Arte, Fundación ICO
  • Álvaro Matías · Director MDF y Fundador de Almadás y Wander
  • Moderadora y Comisaria · Verónica Meléndez

En la primera sesión de este ciclo ponemos al frente la producción y la representación en relación directa con los estudios y los proyectos de arquitectura, en relación con las obras pero también con valores y componentes específicos que distinguen cada práctica en las oficinas y estudios.

Registrar, fotografiar, documentar, exhibir, recolectar, resumir, describir, compartir o publicar en todas sus formas son acciones que los arquitectos, diseñadores y estudios desarrollan casi de manera inconsciente. Se comprende casi como un hábito. Los autores y sus colaboradores, en la corta distancia, de una forma u otra documentan su trabajo y lo exponen de distintas maneras para que llegue al público y sus posibles clientes, mientras en otros momentos cuestionan cómo expresar mejor lo que persiguen o más les interesa como marcas.

 

Conoce más sobre nuestros ponentes

Miguel de Guzmán y Rocío Romero (ImagenSubliminal) Fotografía y Vídeo de Arquitectura @imagensubliminal.

ImagenSubliminal, con base en Madrid y Nueva York, realiza trabajos de vídeo y fotografía de Arquitectura por encargo de arquitectos, instituciones, empresas editoriales, constructoras e inmobiliarias.

Sus fotografías han sido publicadas a nivel internacional en medios impresos especializados como Arquitectura Viva, El Croquis, Domus, Casabella, Mark, C3, A+U Japan, Dwell, Architect, Metropolis, en diarios como The New York Times, El Pais, El Mundo, ABC. Tambien son colaboradores habituales de medios online como Archdaily, Dezeen, Designboom, Divisare y Metalocus.

Su trabajo cinematográfico ha sido expuesto en el museo MAXXI de Roma, Centro Pompidou Paris, y festivales de cine de Arquitectura en Nueva York, Los Angeles, Budapest, Santiago de Chile y Seoul.

 

Gonzalo Doval Sánchez, Responsable del Área de Arte de la Fundación ICO

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Murcia y Executive MBA por la Escuela de Organización Industrial (Madrid), mi experiencia profesional en el mundo de los museos abarca más de 20 años. Comencé mi carrera en 2000 en el Museo de la Ciudad de Murcia, de donde pasé a la Fundación ICO en 2004. Desde 2007 soy Responsable de su Área de Arte, a cuyo cargo está la gestión de las Colecciones ICO y del Museo ICO (Madrid). Especializado desde 2012 en la difusión de la Arquitectura como disciplina artística y cultural, en sus salas se ha podido ver la obra, entre otros, de Marcel Breuer, Dominique Perrault, Ma Yansong, Juan Navarro Baldeweg, David Chipperfield, RCR Arquitectes, Cruz y Ortiz, Carme Pinós, Francis Kéré o Lacaton & Vassal.

El Museo ICO también presta una especial atención a la representación de la arquitectura, el urbanismo, el paisaje y el territorio por parte de la fotografía y, formando parte del Festival PHotoESPAÑA desde su primera edición, ha expuesto a Dorothea Lange, Helen Levitt, Manolo Laguillo, Robbins & Becher, Gabriele Basilico, Carlos Cánovas y Danny Lyon, entre muchos otros.

 

Verónica Meléndez 

Verónica Meléndez es Doctora Arquitecta por la ETSAM, UPM. Desarrolló su tesis doctoral entre Madrid y Nueva York donde fue Visiting Scholar de Columbia University por dos años con una beca de posgrado de la Fundación La Caixa. Su investigación se centra en las prácticas comunicativas en los ámbitos de la arquitectura y el diseño, y su aplicación en la creación y gestión de la organización, identidad y marca de proyectos y estudios. Entre sus intereses se encuentra también el diseño estratégico o la gestión del cambio que conlleva la economía circular. Trabaja sobre estas ideas en varios entornos de investigación, educación superior, comisariado o divulgación.

En el ámbito profesional trabajó ocho años para Abalos & Herreros y Estudio Herreros, liderando proyectos premiados y ampliamente publicados como Casa Garoza u otros relacionados con el mundo del arte y la curaduría. Desde 2006 sus textos han sido publicados y expuestos en varios medios y congresos, y ha impartido clases en diversos centros y ha sido invitada como crítica en instituciones como CCNY, Columbia, Barnard College, Ravensbourne, IE or Pratt Institute. Es profesora acreditada y desarrolla hoy su actividad en ESNE, Escuela de Diseño, Innovación y Tecnología, en Madrid donde actualmente es Directora de Relaciones Internacionales y de Acreditación Institucional, y forma parte del comité de estrategia y SDGs de la escuela.

 

Álvaro Matías, Director de Madrid Design Festival y Fundador de Almadás y Wander

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid y Máster en Gestión de Patrimonio Cultural por la Universidad Complutense. Experto en diseño y comunicación estratégica, es fundador de la consultura ALMADÁS, especializada en la creación de narrativas y contenidos para empresa y organizaciones que apuestan por el cambio y la transformación.

Con un experiencia de casi dos décadas como gestor cultural, ha sido director general de La Fábrica, responsabilizándose de las áreas de comunicación, contenidos, editorial y proyectos. En esta etapa participó en la creación de centros de arte y creación, programas culturales y fue director de Notodo.com, Notodohoteles y el festival Notodofilmfest. Es director de Madrid Design Festival desde su fundación en 2018.

Otros eventos

Eventos anteriores