Se estrena “Metamorphosis” un documusical que viaja al centro de la transformación urbana de Madrid

Cines Renoir Princesa

Imagen del artículo

Este jueves 20 de octubre se estrenará “Metamorphosis”, el nuevo trabajo del videoartista británico Tom Skipp, en los cines Renoir Princesa. Se trata de un largometraje documental musical en cuya realización se han invertido tres años. El estreno incluirá una actuación en directo de las sopranos Laura Fernández y Juana Molinero, protagonistas de la película y un coloquio posterior con el arquitecto Fernando Porras-Isla y el director. Skipp describe el lugar elegido para presentar la película como “Los cines Renoir Princesa nos pareció el lugar idóneo por su proximidad a la Plaza de España que es la verdadera protagonista de la cinta.”

Dicha Plaza incluso puede ser considerada como la “estrella” de “Metamorphosis” porque el realizador ha grabado en este espacio el transcurso de las recientes obras ejecutadas a partir del proyecto del estudio Porras Guadiana Arquitectos (Lorenzo Fernández-Ordóñez, Aránzazu la Casta y Fernando Porras-Isla). Los arquitectos pidieron al videoartista que accediera a la obra sin limitaciones y éste pudo filmar todos los complejos procesos que se llevaron a cabo entre 2019 y 2022: excavación de túneles, trasplante de grandes árboles, traslado de fuentes, instalación de esculturas, descubrimiento de restos arqueológicos… Y las grabaciones se llevaron a cabo tanto de día como de noche, bajo el sol, la lluvia y la nieve. El resultado es un largometraje, un híbrido entre documental y musical, que sólo se podrá ver proyectada un día. Luego también formará parte, como vídeo instalación, en la exposición sobre la Plaza de España que se celebrará en la Central de Diseño de Matadero Madrid en marzo del 2023.

Dice Skipp “No sabía al inicio del proyecto que iba a ser también un retrato del confinamiento y que iba a incluir imágenes inéditas del lugar en medio de Filomena. Inéditas, porque la Plaza de España estaba cerrada al público y a los trabajadores, y yo era la única persona durante la tormenta de nieve.”

Los arquitectos me ofrecieron la oportunidad irrepetible de formar parte de la historia de la ciudad de Madrid y poder documentar en estos casi tres años los procesos y cambios positivos, además de situar en esta escena única llena de locura a sopranos y tenores en medio del fragor de los frenéticos trabajos.

 

Fernando Porras-Isla, uno de los autores del proyecto, añade: “Desde que ganamos el concurso pensé en Tom. Sabía que no solo grabaría los avatares de máquinas, trabajadores y materiales, sino que descubriría secretos que solo su cámara es capaz de ver y así construiría una narración más rica que el simple testimonio del paso de los días en la obra.”

El video es un homenaje a la transformación radical de un espacio urbano en forma de película musical. Los acontecimientos de la obra, resguardados del público y extremadamente efímeros, que a veces duraban solamente unas horas, proporcionaron un escenario perfecto para incluir fragmentos musicales de canciones clásicas y populares dando a los cantantes y a la música un papel protagonista que dialoga con máquinas y trabajadores. De esta manera la cámara de Skipp ha captado lugares en mutación que ya no existen ni se pueden visitar, tal como explica el director: “Quizás es esta singularidad lo que da un toque surrealista a la película. Todo se escenifica en lugares extremadamente fugaces y casi no vistos de la obra, lugares que es imposible volver a percibir”

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Mqf9n72yTcw

Lugar de estreno: Sala 9 cines Renoir Princesa
Fecha de estreno: 20 de octubre 2022 20:30 horas

*Roca Madrid Gallery apoya y colabora con la difusión de la obra.

TRAILER DE LA OBRA

Noticias destacadas